UTEC se ha consolidado como la institución educativa de mayor crecimiento en los últimos años.

Cuenta con menos del 1% del presupuesto total para la Educación, una institución pública pionera y transformadora, capaz de construir todos los futuros posibles.

UTEC no solo está cumpliendo con lo que se comprometió en su Plan Estratégico 2021-2025. Está ajustando su camino para mejorar, anticipándose a los desafíos, adaptándose a las necesidades en base a evidencias. Está haciendo camino al andar porque en su naturaleza está tener una escucha permanente y la atención puesta en su entorno. Está creciendo allí en donde más la necesitan, en los departamentos que cuentan con mayores dificultades de acceso a la educación universitaria terciaria. Crece con una mirada prospectiva de los desafíos globales, los nacionales y en los de las localidades donde interactúa.

Está apostando por la cercanía, comprometida con el desarrollo del interior. Este cambio no ocurre en solitario. Se construye en red, trabajando codo a codo con los gobiernos (nacionales y departamentales), el sector productivo (empresarios y trabajadores), las instituciones educativas, la sociedad civil y las comunidades.

En este quinquenio llegamos a nuevos departamentos que no contaban con oferta educativa terciaria y tenemos en el horizonte próximo, nada menos que la creación de un nuevo Instituto Tecnológico Regional: el ITR Este con sede en la ciudad de Minas en el departamento de Lavalleja, cuyas obras iniciaron en 2024.

UTEC ya cuenta con una sede en Minas frente a su plaza principal. Actualmente ofrece, en modalidad semipresencial, la Licenciatura en Tecnologías de la Información y prevé, con la instalación del ITR Este, ampliar su oferta educativa, lo que se estará trabajando durante 2025.

A pesar de nuestros esfuerzos por llevar nuestra oferta educativa a cada vez más destinos en el interior del país, en el año 2023, por ejemplo, los departamentos de Artigas, Flores, Treinta y Tres, Rocha y Lavalleja representaron menos del 4% de la matrícula total de la UTEC. Es por eso que tenía sentido la instalación de un ITR en la región, ya que abarca tres de estos departamentos.

Otro hito relacionado a la infraestructura que UTEC tiene en el horizonte, es la consolidación del Parque Tecnológico Norte. Este parque —que legalmente se creó en diciembre de 2020 según el artículo 322 de la Ley N° 19924— buscará atraer a emprendimientos y empresas tecnológicas ya consolidadas para que desde el norte del país se genere la sinergia necesaria entre universidades, organismos públicos y el sector privado para posicionar a la región como un hub de innovación.

Entre 2020 y 2024, UTEC aumentó el número de estudiantes matriculados en un 50%

2020

2157 estudiantes

2024

3497 estudiantes

y multiplicó x 7 el número de graduados:

2019

147 egresados

2020-2024

1379 egresados

Más de 8 de cada 10 estudiantes son la primera generación de universitarios en sus familias.

Desde nuestro nacimiento -y muy especialmente en este quinquenio- hemos impulsado una transformación digital que ha impactado positivamente la manera en que educamos sino también que ha profesionalizado la gestión universitaria.

Muchas de nuestras carreras combinan lo mejor de la enseñanza digital y presencial, permitiendo que cada vez más estudiantes y docentes puedan mejorar la experiencia educativa a través de soluciones medidas por la tecnología.

Además, nuevos públicos accedieron a cursos abiertos y programas de formación continua, ampliando las oportunidades para que la sociedad pueda actualizarse y desarrollar nuevas habilidades.

Anticiparse a todos los futuros posibles

El quehacer diario de UTEC implica
pasado, presente y futuro.

Eso es parte del Modelo UTEC y una de las principales razones por las que nos estamos consolidando como un pilar clave en la transformación social, tecnológica y económica de Uruguay.

porque estamos comprometidos con llevar oferta educativa de vanguardia priorizando rincones del país donde nunca antes habían desembarcado carreras universitarias.

Porque estamos atentos a las demandas del Uruguay del presente, y a su vez, estamos generando cambios en el día a día en la vida de jóvenes de todo el país y de aquellas personas que vieron sus oportunidades postergadas en el pasado. Ahora tienen la posibilidad de estudiar lo que soñaron, sin desarraigarse de sus comunidades.

Porque nos adelantamos a los retos del mañana. Nos anticipamos a todos los futuros posibles brindando una formación que permitirá a nuestros estudiantes reciclarse una y otra vez a lo largo de la vida. Dominando conocimientos específicos de su área de formación, pero con habilidades que le permitirán insertarse al mundo del trabajo, así como para emprender, innovar e investigar.

UTEC ha demostrado que es posible lograr una alta inserción laboral en áreas clave para el país.

Desde el segundo año de estudio, la inserción laboral de los estudiantes aumenta significativamente, y cada vez más lo hacen en actividades que requieren un mayor nivel de especialización.

Marco estratégico
hacia la Utec 2030

Comenzamos con un proceso de escucha profunda, dialogando con 100 referentes de distintos sectores en todo el país para entender cómo visualizaban el futuro de Uruguay y de la UTEC en 2030.

Llevamos a cabo una diversidad de estudios, aplicando tanto herramientas cualitativas como cuantitativas, que nos ayudaron a identificar tendencias globales y detectar brechas en las habilidades y en la oferta educativa universitaria del país. Estos hallazgos nos señalaron áreas clave que requerían una transformación profunda.

Esta interacción nos permitió identificar de manera más clara los desafíos presentes y futuros que la universidad debe abordar. Todo este recorrido, desde la escucha profunda hasta la identificación de disrupciones clave, nos llevó a diseñar el Marco Estratégico hacia la UTEC 2030.

Fue un proceso exhaustivo de exploración, evaluación, reflexión y prospección, destinado a trazar una hoja de ruta clara para el crecimiento y la expansión de la universidad en los próximos años. Este plan se centrará en la mejora y diversificación de la oferta educativa en áreas tecnológicas y otros campos esenciales, respondiendo a las demandas locales y alineándose con las tendencias globales.

UTEC 2030 no es solo un marco estratégico; es una invitación a repensar cómo las políticas públicas pueden transformarse para enfrentar los desafíos del futuro.

En una era marcada por cambios rápidos y desafíos globales complejos, este documento refleja nuestro compromiso con un modelo de universidad pública que no solo responde al presente, sino que anticipa y lidera las soluciones para el mañana.

Desde sus inicios, UTEC ha demostrado que una visión centrada en la equidad, la sostenibilidad y la innovación puede generar impacto real en el interior y las comunidades más postergadas. Pero los desafíos que enfrentamos requieren más que intención; demandan un compromiso colectivo.

La política pública debe ser un
catalizador de cambios significativos.

UTEC se presenta como un laboratorio vivo para experimentar, aprender y escalar soluciones que transformen la realidad del país.

Este plan es una apuesta a largo plazo, que busca sentar las bases para un futuro donde el talento, el conocimiento y la inclusión sean las herramientas más poderosas para enfrentar los desafíos globales y locales.

UTEC 2030 nos convoca a imaginar juntos un Uruguay más justo, sostenible e innovador, porque la educación es el medio más poderoso para construir un mejor país.

Buscamos generar un mayor acceso a la educación terciaria universitaria en el interior del país, y para ello creamos una oferta educativa amplia, actualizada y flexible, que esté en consonancia con las demandas actuales sociales, económicas y productivas de las diferentes regiones.

Estamos orgullosos del camino recorrido y de la comunidad académica que construimos, que con dedicación y compromiso estudian, trabajan, emprenden, innovan e investigan para que Uruguay sea un país cada vez más próspero, desarrollado y equitativo.