El 65.9% de la matrícula de UTEC corresponde a carreras del nivel de grado (1229 en Ingenierías y 1071 en Licenciatura), le sigue el nivel de pregrado (Tecnólogos) que concentra el 21.6% de la matrícula.

Posgrado y Educación Continua tienen menor peso en la matrícula durante estos últimos cinco años con 7.4% (145 en Especializaciones y 115 en Maestrías, totalizando 260 estudiantes) y 5.1% (180), respectivamente.

Acercar la Educación

Estar más cerca no implica solamente instalarse en cada vez más territorios. Implica una comunidad académica cada vez más numerosa y diversa, y esto engloba universos como el género o el nivel socioeconómico, entre otros.

Cada vez más mujeres estudiando carreras tecnológicas en el interior del país


* Información relevada en los Censos de estudiantes realizados por el Programa de Evaluación y Estadística de UTEC,
que incluyen información relativa a estudiantes de pregrado y grado.

Si se compara 2020 y 2024 se puede notar que el porcentaje de mujeres saltó del
30% al comienzo del quinquenio al 34% al cierre del período.

Parte importante de la oferta académica de la Universidad Tecnológica está compuesta por ingenierías y en áreas del conocimiento típicamente masculinizadas, como por ejemplo, las vinculadas a las tecnologías de la información.

Tomamos en cuenta la importancia de captar cada vez más estudiantes, fomentar las preinscripciones y también definir cupos con prioridad para mujeres tanto en las carreras como en programas de formaciones más cortas como los bootcamps, entre otros, para que cada vez más mujeres apuesten por estudiar carreras tecnológicas en el interior del país y encuentren su lugar en UTEC.

Si bien el peso relativo de las mujeres es menor al de los hombres en nuestra matrícula total, con el paso de los años se logró equilibrar paulatinamente. Además, en áreas como alimentos la participación de mujeres es mayor.

En el ámbito universitario uno de los temas que ocupa a los docentes y al área de educación toda es la tasa de desvinculación de los estudiantes. Esto representa un desafío y es algo en lo que la Dirección de Educación de UTEC enfoca sus esfuerzos: para detectar qué podría estar motivando las desvinculaciones y dirigir acciones específicas para el acompañamiento de los estudiantes.

Hay un día que es especialmente único en las trayectorias académicas de nuestros estudiantes: el día de la entrega de un título. Suele venir acompañado de una ovación de compañeras y compañeros, familiares y docentes, que ven a los estudiantes alcanzar el objetivo que se habían planteado años atrás y para el cual se esforzaron tanto. Es una meta cumplida, el fin de un ciclo, pero como bien tienen presente quienes estudian en UTEC, no es el fin de la formación, porque en esta Universidad les brindamos herramientas para aprender a lo largo de toda la vida.

Testimonio Paula Peralta

Solo la gente del interior sabe lo importante que es poder quedarse en su lugar o cerca de él. Yo soy de aquí y aliento desde mi lugar a todas las chicas, mujeres adolescentes que les gusta la ingeniería que se animen que es difícil y cuesta es verdad, pero tenemos nuestro lugar y con toda nuestra constancia y perseverancia podemos tener nuestro espacio.

Paula Peralta, primera ingeniera en Mecatrónica de UTEC.
Estudió en la sede de Fray Bentos y ya trabaja en la industria.

Con el paso de los años las carreras nuevas pasaron a tener sus primeros egresados y la Universidad comenzó a ver cómo sus profesionales llegaban al mercado.

Es notorio que el número de egresados titulados tiene una tendencia alcista. El egreso de estudiantes de posgrado y educación continua explica que el número de egresados supere, a partir del año 2023, las 300 personas.

Profesionales
llegando al mercado

El crecimiento de los titulados en UTEC se dio en todos los niveles de formación.

* No se consideran los egresados titulados de los tecnólogos compartidos con UTU-UDELAR dado que estas titulaciones son contabilizadas por UTU.

El nivel de formación con más cantidad de titulados es el de grado, aunque desde 2023 se nota un acelerado crecimiento de estudiantes que egresan de ofertas de educación continua.

La Universidad, pública y del interior, tiene la misión de brindar oportunidades de formación a personas de todos los estratos sociales y en todos los rincones del país.

UTEC llegó para cubrir una necesidad en el territorio de contar con universitarios formados desde el interior y para todo el país. Evitar el desarraigo de los jóvenes, brindando educación de excelencia, implica una serie de apoyos y acompañamientos específicos -como apoyo alimenticio o iniciativas como las tutorías entre pares- que serán referenciados más adelante.

En el quinquenio hemos visto que cada vez más estudiantes provienen de estratos sociales más bajos y es motivo de orgullo para quienes integran UTEC. La proporción de estudiantes de pregrado y grado que son la primera generación de universitarios en su familia se ha mantenido constante en torno a 84 % en el quinquenio.

Testimonio Micaela Díaz

Somos las primeras integrantes de nuestras familias en obtener un título universitario. Es un orgullo enorme llevar la historia de nuestras familias en los hombros y poder estar hoy acá y agradecerles todo el esfuerzo para que cumplamos nuestros sueños.

Micaela Díaz, junto a sus compañeras en UTEC Durazno en junio de 2024 al recibir el título de Tecnóloga Agroambiental. Micaela es oriunda de Durazno y planea seguir estudiando en UTEC para completar los cinco años de formación y obtener el título de ingeniera.

Índices de Nivel Socio-Económico

Los estudiantes de UTEC viven en hogares con Índices de Nivel Socio-Económico (INSE) muy heterogéneos, con un promedio de INSE Medio, que en el quinquenio osciló entre 56% en 2020 a 51% en 2024.

Con el correr de los años se nota un incremento del porcentaje de estudiantes que vivía en hogares con Índice de Nivel Socioeconómico (INSE) bajo, pasando del 26% en 2020 al 35% en 2024, mientras que los estudiantes que vivían en hogares con INSE alto pasó de 18% a 14%.

En cuanto al clima educativo en los hogares, en UTEC observamos que en el quinquenio más de la mitad de los estudiantes censados de grado y pregrado provenían de hogares con clima educativo bajo (entorno al 54% en promedio).

Los estudiantes provenientes de clima educativo medio representaron el 20% en promedio y los provenientes de clima educativo se acercaron al 23%.

¿Cuán satisfecho estás con la actuación del/la docente?

Nuestros estudiantes contestaron. Desde el segundo semestre de 2022, y cada semestre, realizamos nuestra Encuesta Estudiantil, cuestionario contestado por nuestros estudiantes que aporta insumos técnicos imprescindibles para la reflexión sobre las prácticas docentes y las unidades curriculares (UCs).

Siempre con la mirada en el futuro

Hemos demostrado flexibilidad para innovar en las propuestas de formación, con el foco puesto en la incorporación de los estudiantes al mercado laboral y la actualización de capacidades de ciudadanos que ya están insertos.

Distribución de metros cuadrados construidos discriminados por región

El nivel de formación con más cantidad de titulados es el de grado, aunque desde 2023 se nota un acelerado crecimiento de estudiantes que egresan de ofertas de educación continua.

Acercar la Infraestructura

Ser un agente de desarrollo territorial es ir al encuentro del territorio. UTEC es una universidad cercana, por su trabajo proactivo para responder a necesidades reales del territorio y gracias a su presencia física en

12

sedes distribuidas en

11

departamentos

De la infraestructura total de UTEC, el 97.5% está en el interior.


Sus 12 sedes se encuentran en el interior del país: Norte (Rivera y Cerro Largo); Centro-Sur (Durazno y San José), Suroeste (Río Negro, Colonia, Soriano, Paysandú) y Este (Lavalleja y Maldonado).

Procedencia de los estudiantes de UTEC según localidades en el quinquenio.

Fuente: Censo 2024.

Cantidad de Estudiantes

100

200

300

400

ITR

ITR Centro Sur

ITR Este

ITR Norte

ITR Suroeste

Los estudiantes han llegado a UTEC desde las siguientes localidades en el último quinquenio. Acuden a las distintas regiones de UTEC en donde se encuentra distribuida su oferta educativa en 11 departamentos.


Al 2024, los estudiantes de UTEC provinieron de 193 localidades de los 19 departamentos del país.

Esto subraya el amplio alcance y el profundo compromiso de la universidad con mejorar el acceso a la educación, la investigación, la innovación y los emprendimientos en diversas regiones de Uruguay.

Las obras que nuestra Universidad realizó en el quinquenio nos permite hacer un recorrido país por regiones, comenzando por el Norte y pasando por todas y cada una de nuestras sedes en los 11 departamentos.

Así creció UTEC
en el Norte

Así creció UTEC
en el litoral

Así creció UTEC
en el Centro y Sur

Así creció UTEC
en el Este

Evolución de procesos asociados al crecimiento de la infraestructura

En UTEC procuramos desarrollar un enfoque nacional sobre la gestión de instalaciones y el mantenimiento de infraestructura edilicia e instalaciones de servicios. Esto incluye:
En el quinquenio hubo, además, una serie de avances en materia de infraestructura relacionados con la sostenibilidad y la seguridad informática. UTEC promueve un uso responsable de las instalaciones y los recursos con una serie de acciones de sostenibilidad ambiental en todos sus edificios.
Nuestra Universidad se ha fortalecido en su seguridad de la información en aspectos vinculados con seguridad en tecnologías de la información a través de: